BODEGUEROS DESDE 1920,
DÍA TRAS DÍA, AÑO TRAS AÑO …

Bodegas Cunqueiro lleva casi un siglo creando grandes vinos. Nuestra historia comienza en la década de los años 20 elaborando vinos de forma tradicional para abastecer a numerosas tabernas y desde entonces hemos ido madurando y creciendo día a día con nuestra gente, tierra y cultura para conseguir lo que lo somos hoy.

NUESTRA HISTORIA

Somos una bodega familiar que escribe su propia historia desde hace 3 generaciones y que a través de la dedicación, el cuidado y la sabia combinación y selección de nuestras variedades autóctonas, hemos logrado elaborar vinos de notable calidad, diferentes y con acusada personalidad que están consiguiendo importantes reconocimientos en los últimos años.

UNA HISTORIA DE ..

TRADICIÓN, PASIÓN Y EVOLUCIÓN

Nuestra historia comienza en la década de los años 20 cuando Don Severino Fernández «O Cunqueiro», reconocido viticultor de la zona, elaboraba vinos de forma tradicional para abastecer a numerosas tabernas de la ciudad de Ourense, donde forjó su fama a base de imprimir una gran calidad a sus caldos.

En la década de los 60 y con motivo de la emigración de las zonas rurales a las ciudades, el vino de Don Severino fue empezando a ser conocido y apreciado también en las grandes urbes gallegas como A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo.

En los años 80 los hermanos Cesáreo y Benigno Fernández, hijos de Don Severino, toman las riendas de la bodega afianzando su presencia en Galicia y abriéndose camino en el mercado nacional e internacional.

La ampliación y mejora tecnológica de las instalaciones, así como la elaboración de uno de los primeros monovarietales de Treixadura que se comercializaron en Galicia amparados por la D.O. Ribeiro, y del único monovarietal de Torrontés que se produce en nuestras tierras, supusieron la consagración definitiva de Bodegas Cunqueiro como referente en la elaboración de vinos de primera calidad.

Actualmente, son los cuatro miembros de la tercera generación de la familia Fernández los que están al frente de la bodega, ocupando las áreas clave de funcionamiento de la misma: producción, elaboración, administración y comercialización, lo que hace que perduren el espíritu, la tradición familiar y el arraigo a una tierra, que han caracterizado a Bodegas Cunqueiro desde su nacimiento.

EL SECRETO

NUESTROS VIÑEDOS: DONDE COMIENZA EL ARTE DE LA ELABORACIÓN DEL VINO

Parcela a parcela, con esmero y cariño trabajamos unas 10 hectáreas de viñedo, donde cultivamos las principales variedades autóctonas del Ribeiro: Treixadura, Godello, Torrontés, Albariño y Loureira en blancas y Mencía, Sousón, Brancellao, Caíño y Ferrol en tintas.

La acusada atomización de nuestras parcelas unida a una elevada dispersión geográfica de las mismas, conforman un hándicap importante puesto que disparan los costes de producción de la uva. Esto, que en un principio pudiera parecer un aspecto negativo, se convierte en uno de los pilares fundamentales en cuanto a la diferenciación de los vinos que elaboramos.

Nuestros viñedos se sitúan entre los 125 y los 400 metros de altitud, con distintos tipos de suelos: arenosos, franco-arcillosos, pizarrosos y esquísticos. La gran mayoría de ellos con una elevada acidez y una baja fertilidad, motivos por los que se obtienen rendimientos de uva moderados. La media de edad de las vides es de 45 años, conducidas en espaldera y empleando podas en vara (sistema tradicional de poda del Ribeiro), con una carga por planta de entre 6 y 8 yemas.

Todas estas características, unidas a la variabilidad micro climática de cada una de las parcelas, proporcionan a las uvas que producimos una alta riqueza de matices que posteriormente se verán reflejados en nuestros vinos.

ENOLOGÍA

TRADICIÓN FAMILIAR, PASIÓN Y EVOLUCIÓN

La elaboración de nuestros vinos se puede definir como una perfecta armonía entre tradición y modernidad.

El arraigo a una tierra, esos pequeños secretos que se transmiten generación tras generación, años de esfuerzo, dedicación y sacrificio, se conjugan con las técnicas enológicas más modernas, con el fin último de extraer el máximo potencial de cada una de las variedades de uva cultivadas, que posteriormente son ensambladas con maestría por nuestro enólogo y miembro de la tercera generación de bodegueros Oscar Fernández, dando como resultado la creación de vinos con un sello muy personal, expresivos, ricos en matices y que recuerdan en cada copa la esencia que los hace posibles, nuestra pasión por el vino y la tradición familiar.

Una tradición en evolución que conquistará los paladares más exigentes.

NUESTRA FILOSOFÍA

ESTAR EN CONSONANCIA CON LA NATURALEZA

Gran parte de nuestros viñedos están ubicados en zonas con una filosofía puramente minifundista, sometidos a un microclima cuya principal característica son los veranos con altísimas temperaturas, que llegan a alcanzar los 45ºC, toda una rareza dentro de una zona geográficamente considerada atlántica.

FAMILA FERNÁNDEZ, 3 GENERACIÓNES DE BODEGUEROS

HEMOS HEREDADO TRADICIÓN, PERO HEMOS CONQUISTADO NUESTRO PRESENTE

 SEVERINO FERNÁNDEZ

FUNDADOR DE BODEGAS CUNQUEIRO
1º GENERACIÓN

BENIGNO FERNÁNDEZ

2ª GENERACIÓN

CESAREO FERNÁNDEZ

2ª GENERACIÓN

CESAR FERNÁNDEZ

BRAND MANAGER MARKETING

IVAN FERNÁNDEZ

DIRECTOR TÉCNICO

OSCAR FERNÁNDEZ

ENÓLOGO

SEVERINO FERNÁNDEZ

DPTO. ADMINISTRACIÓN

RIBEIRO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA MÁS ANTIGUA DE GALICIA Y UNA DE LAS DE MAYOR TRADICIÓN HISTÓRICA EN ESPAÑA

El cultivo del viñedo ha sido siempre la principal fuente de riqueza y la razón de ser de la comarca. No se conoce con certeza cuál ha sido el origen de las variedades autóctonas del Ribeiro, pero sí se sabe por testimonio de Estrabón, que en la segunda mitad del siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino del Ribeiro.

En el paso de los romanos por estas tierras, las mesas de los emperadores estuvieron bañadas por los vinos del Ribeiro.

Si bien, merecen mención especial los monjes del Císter. Estos religiosos se asentaron en San Clodio, en el municipio de Leiro, y construyeron un monasterio. Conscientes del enorme potencial del Ribeiro, dedicaron su esmero al estudio de las variedades autóctonas, hoy en día seña de identidad de nuestros vinos.

Por su situación privilegiada, el Ribeiro se ve favorecido por barreras naturales que protegen el territorio de borrascas subatlánticas y proporcionan un clima oceánico-mediterráneo con temperaturas templadas que propician las circunstancias idóneas para el cultivo de la vid. Por ello, en estas tierras de origen granítico se elaboran unos de los mejores vinos blancos de España.

La D.O. Ribeiro abarca una superficie de casi 3.000 hectáreasde viñedos; y comprende los municipios de Castrelo de Miño, Arnoia, Beade, Ribadavia, Carballeda de Avia, Cenlle, Cortegada, Leiro y Punxín, y parcialmente los de Boborás, Ourense, Carballiño, San Amaro y Toén.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

¡Recibe noticias de nuestra bodega en tu email para enterarte de las novedades de nuestros vinos, eventos, catas y muchas otras noticias interesantes!

#MOMENTOCUNQUEIRO

FACEBOOK   |  TWITTER  |  INSTAGRAM